Panamá, y en particular su capital, Ciudad de Panamá, es considerada una de las ciudades más caras de Centroamérica y una de las de mayor costo de vida en América Latina. Sin embargo, en comparación con ciudades globales como Nueva York, Londres o Tokio, sigue siendo relativamente más asequible. El costo de vida en Panamá puede variar significativamente dependiendo del estilo de vida, la zona de residencia y los hábitos de consumo.
En términos de vivienda, los precios pueden ser altos, especialmente en áreas exclusivas como Punta Pacífica, Costa del Este o Bella Vista, donde los alquileres y los precios de compra de propiedades son elevados. Por otro lado, en zonas menos céntricas o en el interior del país, los costos de vivienda son considerablemente más bajos. Por ejemplo, en ciudades como David (en la provincia de Chiriquí) o en áreas rurales, el costo de vida es mucho más económico.
En cuanto a alimentación, los precios pueden variar. Los supermercados ofrecen productos tanto locales como importados, y mientras los productos locales (frutas, verduras, carnes) suelen ser más económicos, los productos importados pueden ser bastante caros debido a los aranceles y costos de transporte. Comer en restaurantes también puede ser costoso en áreas turísticas o de alto nivel, pero hay opciones más económicas en fondas o locales populares.
El transporte público en Panamá es relativamente barato, con tarifas bajas en el Metro y los buses. Sin embargo, el uso de taxis o servicios de ride-hailing como Uber puede incrementar los gastos, especialmente si se utilizan con frecuencia. Por otro lado, la gasolina es más barata que en muchos otros países, lo que hace que tener un auto sea una opción viable para algunos.
En resumen, Panamá puede ser considerada una ciudad cara para vivir si se compara con otros países de la región, pero sigue siendo más asequible que muchas ciudades globales. El costo de vida dependerá en gran medida del estilo de vida que se lleve y de la zona en la que se resida. Para expatriados o personas con ingresos en dólares, Panamá puede resultar relativamente económica, mientras que para los residentes locales con ingresos en balboas, el costo de vida puede ser más elevado en comparación con otros países de Centroamérica.